29/06/12

Este blog está diseñado con la finalidad de ofrecer un apoyo a los estudiantes de enfermería para la elaboración del Trabajo de Grado (TDG), de manera sencilla que puedan ubicarse en lo que básicamente requiere un TDG. Por consiguiente, la misma se utilizará para la asignatura Metodología de la Investigación de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos, en el Aula Móvil del Colegio Universitario de Enfermería (CUE) -Caracas- D. C. Considerando que la metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de métodos respecto al procedimiento para elaborar las actividades relativas con la investigación en enfermería.

     Al respecto Berman, Snyder, Kozier, y Erb (2013) señalan, “la investigación en enfermería comprende el desarrollo y la ampliación de los conocimientos sobre la respuesta humana a los problemas de salud reales o potenciales y la investigación de los efectos de las acciones de enfermería sobre estas respuestas” (p. 26). Asimismo, (loc. cit) refieren, la meta principal de la investigación en enfermería es mejorar la atención a los pacientes.
    En tal sentido cabe señalar que, la investigación en enfermería, es un proceso científico que valida y perfecciona los conocimientos existentes y origina nuevos conocimientos que influyen en la práctica clínica de enfermería de modo directo o indirecto, con la finalidad de desarrollar una base de conocimiento científico que pueda ser transformado en evidencia para que sirva como guía para la práctica.
   Por consiguiente, el objetivo fundamental del Curso de Metodología de la Investigación, es propiciar, en el estudiante, el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas conceptuales y de técnicas de indagación, que le faciliten la búsqueda y organización del conocimiento, lo que empalma con el desarrollo de una actitud crítica que le permita analizar, objetiva y constructivamente, la realidad en que se desempeña. 
    Es significativo referir que, la metodología de la investigación es una herramienta de trabajo que en la formación profesional de la enfermería cumple con un doble objetivo, por una parte, facilita al estudiante seleccionar una vía metódica para conocer la realidad social en la que actúa la enfermería como disciplina científica y por la otra, introduce al estudiante en las experiencias de campo y le facilita el hábito mental del método para hacer del hecho comprobado o de las acciones, un razonamiento sistemático que se lleva a comprender objetivamente la realidad social y actuar profesionalmente conforme a ese conocimiento objetivo a esa realidad.
     En consecuencia, este programa debe interpretarse como la fase introductoria que suministrará a los estudiantes, una versión de contexto respecto a las etapas de un anteproyecto en el cual la lógica juega un papel significativo, especialmente en los aspectos inherentes a la orientación del investigador, en cuanto a las consideraciones de factibilidad del estudio, suministrar todos los elementos y la instrumentación necesaria para abordar la formulación de un marco teórico; la construcción de un sistema de hipótesis variables de estudio así como prever el diseño, las técnicas de recolección de datos y los recursos administrativos. En consecuencia, la investigación en enfermería es algo más que el estudio científico dirigido por una persona capacitada y acreditada como enfermera.