Metodología

Marco Metodológico
Balestrini (2006) define el marco metodológico como, "el conjunto de procedimientos implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados (p.125). De igual modo, Finol y Camacho (2008) expresan, “el marco metodológico está referida al “cómo se realizará la investigación, muestra el tipo de estudio y diseño de la investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y las técnicas para el análisis de datos” (p. 60).  Del mismo modo, Tamayo (2014) afirma, "es un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento” (p. 37).

Contenido del Marco Metodológico enfocado en el paradigma cuantitativo

  • Tipo de Estudio
  • Diseño de la Investigación
  • Población
  • Muestra
  • Técnicas de Recolección de Datos
  • Instrumentos de Recolección de Datos
  • Validez del Instrumento
  • Confiabilidad del Instrumento
  • Técnicas para el Análisis de los datos
Tipo de Estudio
Según Canales, Alvarado y Pineda (2000) expresan "el tipo de estudio es el esquema general o marco estratégico que le da a la unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos planteados” (p. 134).
Diseño de la Investigación
Hernández, Fernández y Baptista, (2012) afirman, “el diseño se refiere al abordaje general que se utilizará en el proceso de investigación" (p. 686).  Asimismo, refieren que     el diseño de la investigación puede  ser  no experimental y experimental. De igual forma, (ob.cit) afirma, "los diseños experimentales  son propios  de  la  investigación con enfoque cuantitativo y los diseños no experimentales se aplican en ambos enfoques" (p. 187).