Como lo exresa Niño Rojas, (2011) “un problema constituye una dificultad o un obstáculo por superar y, en general, un hecho no resuelto para lo cual hay que buscarle respuesta de algún modo” (p. 47). Igualmente (loc. cit) comenta, “en el campo científico, un problema se percibe como un vacío teórico que se debe llenar, una formulación teórica que no ha sido explicada suficientemente por nadie, causas o efectos no identificados”.
Del mismo modo, Méndez (2006) indica, el problema de investigación, “está definido por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del planteamiento formulación y sistematización” (p. 27).
Planteamiento del Problema
Según (ibid.) señala, “es la descripción de la situación actual que caracteriza al objeto (síntomas y causas), identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico), presentación de alternativas para superar la situación actual (control del pronóstico) (p. 38). De la misma forma, Arias (ob. cit) manifiesta, "el planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. Al respecto, se infiere que el planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos quedeben tenerse en cuenta desde el principio:
Antecedentes del problema
Formulación del problema
Sistematización del problema
Descripción del Problema
Elementos del Problema
Formulación del Problema
Arias, (ob. cit) define la formulación del problema como "la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuese el caso). Se plantea por medio de una pregunta de investigación; el investigador espera responderla y de esta forma resolver el problema planteado" (p. 41).Por lo tanto, la pregunta debe ser lo suficientemente clara y concreta de forma tal que debe referirse sólo a un problema de investigación, y debe estar relacionada con el planteamiento del problema definido anteriormente. En tal sentido, la formulación del problema, la pregunta planteada debe estar de acuerdo con un marco espacial y temporal.
Sistematización del Problema
Según Méndez Álvarez, (2006), la sistematización del problema, “se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema” (p. 160). Asimismo, (ibid) afirma: